CONSEJERO REGIONAL MOSTRÓ SU PREOCUPACIÓN POR DEFICIENCIAS EN PASO INTERNACIONAL HUA HUM DESDE ARGENTINA HACIA CHILE

04/07/2012
Indicó que algunos tramos entre San Martin de los Andes y la frontera chilena-argentina se encuentran en malas condiciones, para lo cual califica que se debe exigir al gobierno trasandino la mejora del camino que comprende 47 kilómetros.

Tras una visita a la zona por este fin de semana largo, el Consejero Regional de oposición Héctor Pacheco calificó como lamentable la situación de que esa parte de la ruta no esté asfaltada en el paso fronterizo, valorando también los avances que se han efectuado en el paso internacional Hua Hum por parte de los gobiernos de Chile en los últimos 10 años.

Parte de esto, se retrata en la concreción de embarcaderos, como también en la pavimentación de Panguipulli a Choshuenco, puentes en el sector de Pirehueico, el reciente inicio de la Aduana Integrada y el anuncio de Obras Publicas del asfaltar los 17 km. de Choshuenco a Puerto Fuy entre los años 2013 -2014, el servicio que presta el actual transbordador en el Lago Pirehueico y la próxima construcción de una segunda barcaza en ese mismo lago.

De esta forma indicó que “a través del Gobierno Regional y Central se debe tratar este tema para el bienestar de los turistas y residentes de ambos países de la zona que ingresan y salen por nuestro paso internacional Sería adecuado poder discutir esta problemática en los encuentros binacionales que cada cierto tiempo se realizan con el fin de dar un mejor servicio e inversión pública a sus visitantes”

Asimismo, el Consejero Regional calificó como un retraso injustificado el asfalto del tramo de 12 km entre Pirehueico y la Aduana Integrada la cual está presupuestada hacer los diseños los años 2015 y 2016 y ejecutar obras por el MOP en el año 2019-2020.

Pacheco indicó que solicitará al Intendente Regional Juan Andrés Varas y a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas poder adelantar el asfalto de ese camino. “no es posible que se espere hasta el 2019 como está programado en el plan 2020 del MOP, ya que además el costo del asfalto es un costo menor comparado con toda la gran inversión que bordea los 40 mil millones de pesos ya se han efectuado o están programados siendo que asfaltar ese tramo debería tener un costo de unos 5 mil millones.

<<<Volver